Judit Anda, Secretaria General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha explicado que los cambios normativos en la Sanidad Vegetal supondrán “una importante transformación en la forma de hacer”, de gran transcendencia comparable a la actual reforma de la PAC, que afectará a todo el sector de fitosanitarios. Ha destacado la importancia del trabajo de divulgación de este nuevo marco legal que es más respetuoso con el medio ambiente, donde destaca la formación, la revisión de los equipos de fitosanitarios y la gestión integrada de plagas, entre otras. Ha explicado que Andalucía ya tiene mucho avanzado en ese sentido, con herramientas como la Red de Alerta de Información Fitosanitaria (RAIF), con más de 5.500 puntos de información para un asesoramiento correcto, y con casi 900 técnicos orientando como asesores en la ATRIAS.
Por su parte Antonio Vergel, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, ha explicado que “informar sobre la nueva normativa en Sanidad Vegetal a todos los sectores implicados (agricultures, distribuidores, empresas públicas, y privadas, etc.) y sus implicaciones puede convertise en un problema. Por lo que para informar sobre este nuevo marco normativo y su Plan de Acción nacional se va a crear un Proyecto de difusión denominado “Pueblo a Pueblo” que implicará a todo el sector y les informará sobre sus obligaciones, etc.
Fernando García Prieto, presidente del Symposium de Sanidad Vegetal, ha destacado el compromiso del sector en mejorar la protección de nuestros cultivos a través de la Gestión Integrada de Plagas y ha explicado que la figura del asesor ha cobrado por fin el protagonismo que históricamente se ha demandado desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental. Carlos León, coordinador del Symposium, ha puesto de manifiesto la labor informativa del Symposium como principal foro a nivel nacional en materia de Sanidad Vegetal.
PONENCIAS MAGISTRALES
Juan de Benito, miembro del Comité Técnico del Symposium, ha explicado la evolución de la normativa en la Sanidad Vegetal hasta la actualidad con la Directiva sobre Uso Sostenible de los Plaguicidas, que tiene dos líneas fundamentales: la obligación de cada Estado Miembro de elaborar un Plan de Acción como herramienta para reducir los riesgos derivados del uso de fitosanitarios y fomentar la Gestión Integrada de Plagas para potenciar el empleo de medios de control alternativos.