CERES
Siguenos en You Tube
Blog de Ceres
Perfil de LinkedIn
Síguenos en Instagram
Perfil Pinterest
Síguenos en Twitter
Nuestra FanPage de Facebook
Newsletter
Los beneficios del packaging

Un diseño innovador en el envase incrementará las ventas del producto

 
Los consumidores tienen una visión cambiante a la hora de elegir qué tipo de producto comprar. Los cambios de opinión en la composición de dinámicas de compras hacen que el consumo se base en características muchas veces vinculadas en lo emocional. Por ello muchas empresas diseñan su estrategia de venta otorgándole al packaging un lugar predominante.
 
En un pasado no muy lejano, la marca y el nombre, mediante una buena campaña de publicidad, hacían todo el trabajo, pero ahora no lo es todo. Las empresas se dan cuenta de que el cliente demanda otro tipo de beneficios a la hora de comprar. Según un estudio de Ipsos InniQuest de este año que trata los envases de alimentos y bebidas, los consumidores están dispuestos a pagar más por características de valor añadido relacionadas con la reutilización, la sostenibilidad o el diseño. Esto demuestra un cambio de visión donde el packaging cobra protagonismo, no es un simple envase y no se elige al azar. Diseñar un packaging determinado hace que al final este producto tenga más o menos ventas.
 
Un claro ejemplo es la empresa de cosméticos naturales de Sevilla, Botánica Pharma, que ha conseguido incrementar sus ventas entre un 30 y un 40% gracias a un diseño innovador en el envase. Todo ello sin cambiar los principios activos que tienen estos cosméticos. Este trabajo está además premiado con el prestigioso premio de diseño gráfico Laus 2011.
 
Siguiendo en Andalucía, ocurre lo mismo con el packaging de la línea de productos de la empresa sevillana de mantecados El Mesías, Francisco Pradas FP1958. El envase rompe con lo característico de este tipo de productos, ya que marca una nueva tendencia. Se caracteriza por tener un diseño diferente al que el consumidor está acostumbrado, no es la típica caja donde se muestran los mantecados.
 
Con un formato más visual, es capaz de ser reutilizable para otros usos por los beneficios de los materiales que usa (un envase más resistente) y su original forma. Además uno de los dos modelos es más acorde para aquellas personas que no deseen adquirir la clásica caja grande que termina sin ser consumida en su totalidad. Beneficios que le dan un plus mayor a un producto tan demandado y que siempre ha seguido una misma estética, cajas grandes o venta a granel.
 
Además con estas características, los productos de Francisco Pradas de El Mesías trastocan y deslocalizan los límites espacio-temporales de consumo de los mantecados, ya que uno de los objetivos de la empresa era romper con la estacionalidad navideña.
 
La innovación en el packaging es clave en la estrategia de las empresas y puede determinar el éxito comercial y un incremento de las ventas de un producto con una moderada inversión económica siempre que no afecte a la línea de producción, que ya en este caso sí supondría una inversión mayor.
 
En resumen, el cambio de mentalidad en el cliente hace que el packaging tenga un papel muy importante en el devenir final del producto. Su diseño original, los usos que se le den posteriormente o la sostenibilidad entre otros son parte presente del tratamiento de los envases. Por lo tanto, el cambiar o no la mentalidad en este sentido determinará el éxito del producto en el mercado.