|
El dispositivo Google Glass y su aplicación a la industria agroalimentaria está cada vez más cerca. Su potencial es prometedor y ya está causando una gran expectación en el ámbito rural aunque se encuentra en fase experimental. ¿Los motivos? El software y las aplicaciones están por desarrollar. Actualmente, no se comercializan y las que hay son prototipos. Pronto podremos verla en el mercado. Para los profesionales del campo esta innovación es un gran paso hacia una remodelación del sistema de producción actual. Las aplicaciones de las Google Glass al mundo rural son muchas pues constituyen una gran revolución al liberar la manos del móvil y permitir la utilización de herramientas adicionales. Estas ideas que nos señala Juan José Rider, CEO de la Empresa WUL4 y desarrollador de Software para las Google Glass, no sólo se quedan a nivel de producción.En el plano de la comercialización final de los productos se puede aplicar esta tecnología, lo que otorga al consumidor real la mayor transparencia de todo el proceso con la recuperación de toda la documentación de trazabilidad. |
Puedes saber cuando vayas al supermercado si las hortalizas que vas a comprar son de tu tierra, si son transgénicos, si se ha producido dentro de directrices ecológicas. Te permitirá conocer de dónde procede una carne e incluso el nombre de la vaca que estás comiendo.
Pronto podremos colgar el cartel de “Próximamente” porque desde Google, aunque no han confirmado una fecha concreta, sí se ha destacado que sus gafas inteligentes contarán con una versión definitiva para su comercialización para finales de este 2014 o principios de 2015. El futuro es una realidad.
En la siguiente infografía se reflejan algunas de las funciones que ofrece la Google Glass: