CERES
Siguenos en You Tube
Blog de Ceres
Perfil de LinkedIn
Síguenos en Instagram
Perfil Pinterest
Síguenos en Twitter
Nuestra FanPage de Facebook
Newsletter
¡Los 7 super poderes de un superalimento de toda la vida, el aceite de oliva virgen extra!

 

 

La salud no es una moda a la hora de la llenar la cesta de la compra sino que es una de las principales demandas de los consumidores. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es un clásico de la dieta mediterránea que aporta numerosos “poderes” en nuestra salud.

Un superalimento de toda la vida que nos acompaña como parte fundamental de nuestra historia y cultura gastronómica desde hace siglos.

El AOVE previene enfermedades cardiovasculares, tiene un alto poder antioxidante, reduce el riesgo de padecer diabetes, protege ante daños hepáticos, evita el desarrollo de células antitumorales y mejora la calidad de vida de personas con fibromialgia, entre otros beneficios para la salud. No lo decimos nosotros, hay numerosos estudios científicos que así lo demuestran.

1. Potencia las funciones del colesterol bueno

El colesterol bueno también conocido como HLs, es un lípido que cumple con unas funciones esenciales en nuestro organismo, incluso interviene en la actividad de las neuronas y la producción hormonal. Una dieta rica en aceite de oliva mejora la capacidad de extraer el colesterol que se depositan en las paredes arteriales, lo que se traduce en una mayor prevención en enfermedades cardiovasculares como el infarto o la trombosis. Estos resultados son fruto del estudio realizado por Científicos del Grupo de Riesgo Cardiovascular y Nutrición del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona (IMIM) y del Ciber de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn).

2. Poder antioxidante

El aceite de oliva contiene una gran cantidad de antioxidantes. Esto seguramente se debe a que la aceituna tiene que defenderse del oxígeno en su exposición a las condiciones ambientales. Debido a su naturaleza, tienden a sintetizar sustancias antioxidantes, como la vitamina E, lo carotenoides y los compuestos fenólicos. El AOVE contiene gran cantidad de estos compuestos, que pueden ser grandes aliados para combatir el envejecimiento y para evitar la aparición de lesiones celulares, según un estudio realizado por el COI.

3. Ayuda a reducir el riesgo de padecer diabetes


Una dieta mediterránea con aceite de oliva virgen extra reduce en un 40% el riesgo de padecer diabetes. Las personas que sufren esta enfermedad están expuestos a padecer otro tipo de complicaciones que se pueden volver crónicas. Cuando se producen aumentos de azúcar en sangre, se pueden producir taponaciones en los vasos sanguíneos y esto a su vez afectar a algunos de nuestros órganos. El caso más común es la retinopatía diabética y la nefropatía diabética, que son los daños más precoces que afectan a los ojos y al riñón respectivamente.

En un ensayo realizado por PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) se ha demostrado que el consumo de la dieta mediterránea con un suplemento de AOVE, puede reducir el riesgo de sufrir rinopatía diabética en un 44%.

4. Protección ante daños hepáticos


El Aceite de Oliva Virgen Extra es el gran aliado para órganos vitales como el hígado y dolencias relacionadas con él como la enfermedad del hígado graso no alcohólica (EHGNA). El AOVE combate el síndrome metabólico que se genera en nuestro organismo cuando ingerimos un exceso de grasas saturadas.

La ingesta del zumo de aceituna produce en nuestro organismo mecanismos antiinflamatorios en el tejido adiposo y la modificación de la composición lipídica del este órgano. Estos beneficios han sido demostrados en el estudio realizado por investigadores del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad Pablo de Olavide, del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM).

5. Mejora la calidad de vida de los que padecen fibromialgia

El poder antioxidante de este superalimento influye de manera muy positiva en las personas que padecen fibromialgia, reduciendo los parámetros oxidativos que genera. Un grupo de investigación multidisciplinar de la Universidad de Jaén y de Granada ha demostrado mediante un estudio realizado, que el aceite de oliva virgen extra ecológico es beneficioso para esta enfermedad. Los pacientes que consumieron este oro líquido experimentaron grandes mejoras en los síntomas que sufrían. Esto se produjo tanto a nivel físico, como a nivel psicológico, mejorando notablemente su calidad de vida.

6. Previene el desarrollo de células cancerígenas

El aceite de oliva virgen extra también es beneficioso para prevenir el desarrollo de células cancerígenas como demuestran diferentes estudios realizados.

Las mujeres que consumen una media de cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra al día, reducen en dos tercios su riesgo a desarrollar cáncer de mama. Los expertos han demostrado que algunos polifenoles que contiene este alimento, tienen la capacidad de detener la progresión tumoral, según un estudio realizado por PREDIMED.

El efecto protector del AOVE también contribuye a disminuir los riesgos de padecer cáncer de colón. Esto se debe a la influencia que este superalimento tiene en el metabolismo de nuestro organismo. El aceite de oliva influye de manera positiva en la enzima encargada de regular los cambios celulares del intestino, según un estudio realizado por Michael Goldcare junto con un equipo del Instituto de Ciencias de la Salud de Inglaterra, realizado en más de 28 países.

El principal compuesto del aceite de oliva, el ácido oleico, influye directamente en una molécula celular, activa en el cerebro, encargada de impedir la formación de proteínas cancerígenas. Estas conclusiones, abren las puertas a posibles terapias cuyo principal componente sea el aceite de oliva, como prevención a los tumores cerebrales, según ha demostrado un estudio realizado por la Universidad de Edimburgo.

7. Poder hidratante

El aceite de oliva contiene ácidos grasos saludables que favorecen el organismo no solo a nivel interno sino externo. Por ello, es un hidratante natural para la piel, refuerza la estructura de la dermis, ayuda a protegerla de los factores ambientales, favorece su regeneración, regula sus niveles de humedad y le aporta firmeza. También favorece a las uñas quebradizas y al cabello reseco. Además, es cicatrizante, gracias a la vitamina E y otros antioxidantes que contiene, y ayuda a combatir el envejecimiento.