|
Un blog es una poderosa herramienta de comunicación y marketing para la empresa que la ayuda a mejorar su posicionamiento en internet, contribuye a incrementar su reputación y notoriedad, fortaleciendo la visibilidad de la marca e incrementando sus ventas. Las empresas que tienen un blog corporativo generan más visitas en su web que aquellas que no lo tienen. Aparecen como expertas en su campo, por lo que publicar un post les otorga reconocimiento en el sector, ya que los lectores de esa información especializada tienen una opinión más positiva de la marca. Te desglosamos algunas de las ventajas que ofrece a las empresas y algunos consejos para incorporar el blog corporativo a tu estrategia de comunicación y marketing. 1. Mejora el posicionamiento SEO Esto quiere decir que tu dominio va a experimentar un ascenso en los resultados de los buscadores muy positivo. A través de una buena estrategia de contenidos, debes elegir las palabras clave relacionadas con tu negocio que te interesan posicionar, y utilizarlas en los post que redactes. Para obtener buenos resultados en el posicionamiento orgánico debes tener una buena planificación previa. Hacer investigaciones sobre los temas que más pueden interesar a tu público objetivo. También llevar a cabo una búsqueda con antelación de las palabras clave que más te convienen, teniendo en cuenta la relación entre el volumen de búsquedas, lo específico de la palabra y la competencia que tiene. 2. Ayuda a vender más Internet es la herramienta estrella a la hora de buscar productos y servicios, de hecho un estudio realizado este año por PwC, afirma que la compra online habitual ha crecido durante el último año un 42%. Este dato nos hace conscientes de la importancia que tiene aparecer entre los primeros resultados de los buscadores más utilizados para vender más. Por eso, trabajar una buena estrategia de posicionamiento SEO es fundamental. Se han realizado numerosos estudios sobre la relación entre una estrategia de contenidos y su influencia en las posibilidades de compra. De hecho, un estudio realizado por Research Now, afirma que el 84% de los consumidores han comprado un producto después de haber leído sobre él en un blog. Otro dato interesante es la razón por la que deciden acceder a estos sitios web, el 46% afirma que para empezar la investigación de un producto antes de la compra. Es decir, si no estás en la red no vas a ser considerado como opción por los consumidores. Por otro lado, cabe destacar que los blogs más populares son los de bebidas y alimentación. 3. Fuente de contenidos propios Tu blog se puede convertir en una fuente de contenidos para tus otros canales online. Te aconsejamos constancia en la actualización y que al menos publiques una media de 2 o 3 post al mes, en el caso de que puedas publicar más, mejor. Pero ten cuidado y recuerda que tiene que primar la calidad frente a la cantidad. Debes asociar los artículos que redactes para tu blog con las Redes Sociales, ya que ambos obtienen beneficios, por un lado las RRSS se nutren del contenido necesario para la actualización continua que requieren y por otro lado el blog, y por lo tanto, la marca, adquiere una gran difusión. Tener un espacio web de contenidos propios también te puede permitir la creación de una newsletter, una herramienta de marketing online que te facilita ponerte en contacto directo y personalizado con tu cliente. Ofrecer a los clientes la posibilidad de suscribirse te proporcionará nuevos leads, que pueden transformarse en clientes potenciales. 4. Mayor difusión Si un post es interesante, el usuario por iniciativa propia lo va a compartir. Esto significa que tu contenido va a ser visible para su red de contactos, ampliando la difusión notablemente con un sólo click. Para potenciar este beneficio te aconsejamos que incluyas en tu blog los botones de los diferentes perfiles que tengas en redes sociales, para así facilitar que los usuarios compartan de forma rápida e instantánea. ¿Todo esto en qué se traduce? En notoriedad, ya que tu marca no sólo va a ser más accesible a un mayor número de usuarios, sino que también va a crear una percepción muy positiva de la empresa al considerar que se está proporcionando información interesante. |
5. Generar confianza y fidelizar
La fidelización consigue que nuestros clientes repitan con nuestro producto o servicio e incluso que nos recomienden. Esto es algo que se puede conseguir a través de los contenidos.
Para ello, tienes que convertirte en una fuente de información fiable, en un experto en tu materia y ofrecer soluciones a los usuarios. Las publicaciones periódicas transmitirán los valores de la empresa, su personalidad, su filosofía, su espíritu, de manera próxima, sin ser invasivos.
Por ejemplo, si eres una marca de aceite, puedes redactar post sobre las novedades de tu empresa, los beneficios de tu producto para la salud, las variedades de aceitunas y de aceites que existen, noticias sobre tu sector, los premios que consiguen tus marcas, las ferias y eventos a los que asistes, etc.
Este trabajo te permitirá convertirte en un experto en tu materia, te dará reconocimiento en tu sector, confianza y seguridad. Valores fundamentales de cara a toda acción de compra.
6. Diferenciación
Frente a la saturación de empresas, productos y servicios, diferenciarse forma parte de la supervivencia.
Tener un blog te diferenciará de las empresas de tu sector que no lo tengan. Y si alguna sí lo incluye, ahí es donde tienes que aplicar de nuevo la diferenciación. Analiza los blogs de la competencia e intenta ofrecer algo distinto a tus usuarios. Pero recuerda que estas diferencias deben seguir siempre la estrategia de comunicación que se ha establecido previamente, en la que lo más importante es el público objetivo que se ha definido.
¿Qué te han parecido nuestros consejos? Si puede interesarte este servicio, ponte en contacto con nosotros, sin ningún tipo de compromiso.