CERES
Siguenos en You Tube
Blog de Ceres
Perfil de LinkedIn
Síguenos en Instagram
Perfil Pinterest
Síguenos en Twitter
Nuestra FanPage de Facebook
Newsletter
Cómo rentabilizar la participación en una feria a través de la comunicación

 

 

  

Las ferias son grandes escaparates que permiten que tu marca pueda ser conocida a nivel mundial. Pero para poder sacarle el mayor rendimiento a este tipo de eventos no basta con participar. Del mismo modo, no es suficiente exprimir la comunicación sólo durante los días en los que se celebra, el antes y el después son igual o incluso más importantes que el durante.

La comunicación es una herramienta muy poderosa que nos permite hacer llegar las características, valores y puntos fuertes de nuestra marca. En la actualidad contamos con numerosos medios y plataformas que nos permiten que la comunicación cada vez sea más instantánea y efectiva.

Para sacarle el mayor rendimiento a nuestro plan de comunicación es necesario dividir nuestra participación en tres fases diferentes, que requieren acciones y estrategias concretas:

1. Antes de la feria:

En primer lugar, debes informar sobre tu participación en las Redes Sociales, anunciando los días que vas a acudir, así como directrices claras sobre cómo llegar al lugar donde se encuentra tu stand. Del mismo modo, es importante hacer una ficha muy completa y atractiva sobre nuestra marca para la sección de expositores de la web de la feria. Esta sección también puede ser de utilidad para tu empresa ya que puedes hacer una investigación previa sobre los participantes para saber con qué personas quieres contactar durante el evento.

Es interesante que sepas cuáles van a ser los principales actos de la feria o si acude alguna autoridad, porque esto captará la mirada de todos los medios y a su vez se traduce en menos atención para tu marca en ese momento. Por lo que lo consideramos algo fundamental a la hora de organizar cualquier actividad en la que quieras visibilidad por parte de los medios.

Si tienes intención de presentar algún producto novedoso, te aconsejamos que optes por convocar una rueda de prensa para conseguir la máxima difusión en los medios. Es fundamental el envío de una convocatoria de prensa en la que se concrete fecha, hora, lugar y por supuesto desarrollar el contenido de la actividad de manera atractiva para que los medios tengan interés en darle cobertura. Para ello, es necesario hacer un seguimiento previo de los periodistas que van a acudir. Posteriormente se enviará una nota de prensa y fotografías de calidad de la rueda de prensa, productos, etc.

También te aconsejamos que reserves una partida publicitaria para publireportajes, es una forma muy efectiva de dar visibilidad a las novedades de tu empresa durante los días de la feria, donde habrá mucha demanda informativa de todas las empresas expositoras.

2. Durante la feria:


Todos los puntos de contacto de tu marca deben ser coherentes y comunicar tus características principales (ideas-fuerza). Es necesario que el stand nunca esté solo y que dispongas de documentos e información como tarjetas, dossiers, flyers o notas de prensa que poder proporcionar a los asistentes y medios de comunicación. Recuerda que cualquier persona que acuda a la feria puede ser un futuro cliente, partner o financiador.

Durante la feria es importante también el uso de las RRSS por su carácter instantáneo. Crea mensajes originales con imágenes atractivas y nunca te olvides de utilizar los hashtag oficiales de la feria para aumentar la visibilidad.

Para que las actividades que organices durante el evento sean atractivas y consigan mayor visibilidad, puede ser interesante que organices algún show-cooking con un chef de renombre o celebrity que interactúe con tu producto y haga demostraciones y cocina en directo en la feria. También puede ser de gran ayuda contactar con bloggers y prescriptores para que generen contenido sobre tu participación en la feria.

3. Después de la feria:

En primer lugar, hay que agradecer a todas las personas que han acudido a nuestro stand y que han participado en nuestras actividades, a través de correo electrónico.

En este momento es cuando hay que hacer un balance de toda nuestra actividad en la feria y lo más importante, analizar los contactos que hemos hecho con los clientes potenciales.

Pasados unos días, no aconsejamos que sea de manera instantánea, contacta con ellos con la estrategia de comunicación más adecuada según las futuras relaciones comerciales que quieras establecer con ellos.

En Ceres Comunicación estamos especializados en llevar la comunicación de este tipo de eventos, con resultados muy satisfactorios por parte de nuestros clientes. Ponte en contacto con nosotros para más información a través de nuestro correo redaccion@cerescomunicacion.com y llamando al 626 42 78 47.